Construimos saber desde nuestras prácticas.
En nuestras caminatas Salimos a recorrer la ciudad para visibilizar y señalar como en cada m2 se manifiesta el poder, la ciudad patriarcal y también sus resistencias.Diseñamos los recorridos y las paradas, donde nos detenemos a contemplar y reflexionar sobre lo urbano desde perspectivas feministas. Mapeamos el recorrido colectivamente, para poner en común saberes diversos.
Con la Pandemia por Covid-19 en 2020 también hemos realizado experiencias virtuales.
ELAC 2018- la plata
Por Constanza Eliggi
El Encuentro Latinoamericano de Arquitectura Comunitaria (ELAC), organizado por AGITE+ARQCOM-lp, se realizó en la FAU -UNLP, del 5 al 8 de septiembre de 2018. Bajo una convocatoria a talleres con el eje de género, nos juntamos los colectivos Territorio Tolosa, Mapas de lo Efímero y Ellas Hacen, para realizar la primera acción en conjunto como LCQR.
El taller se propuso como una experiencia en la ciudad, haciendo eje en el concepto: “donde hay poder hay resistencia” y con la premisa de poner el cuerpo en acción: una caminata sensible con paradas representativas de los proyectos/experiencias de los cuales provenimos.
ECART 2018-la plata
Por Constanza Eliggi
En el marco del V Encuentro Cuerpo, Arte y Resistencia (ECART) de noviembre de 2018, colaboramos en el eje género y sexualidades con un recorrido en las cercanías del nuevo corredor Universitario. Comenzamos a caminar desde un andar contemplativo y con la misma premisa utilizada en el ELAC: “quien simpatiza se detiene” de Fernando Pessoa.
Como acto de reparación a la violencia machista, nos abrazamos en una danza íntima. El abrazo colectivo se transformó en una resistencia desde las políticas del cuidado y realizamos la lectura del texto “Sublevaciones” de Didi Huberman, mirando hacia la plaza de la sublevación.
EPM-Trelew 2019
Por Irene Bilmes
¿cómo vivimos la ciudad bajo el patriarcado? Bajo esta pregunta, Urbanismo vivo, Mapas de lo efímero e integrantes de Territorio Tolosa y La Ciudad Que Resiste nos en-red- amos para organizar este taller-caminata por Trelew, en el marco del Encuentro (pluri) Nacional de Mujeres en octubre de 2018. Allí intentamos identificar cómo la ciudad refleja y reproduce nuestra opresión y desde dónde podremos imaginar y construir una “otra” ciudad feminista.
muestra LCQR-la plata
Por El deseo de habitar
Como cierre de la muestra activación realizada durante todo el mes de Marzo de 2019 en el Centro cultural Islas Malvinas, realizamos una caminata. «Decidimos salir con nuestros cuerpos y nuestra palabra. El cuer- po como final y último continente, como el primer espacio que habitamos. La palabra, como su par, haciendo poesía, expresando tensiones, enunciando deseos, preguntándose: ¿Qué es una ciudad transfeminista? Fuimos una y fuimos todas. Estas fueron nuestras voces.»
Jane walk´s 2019-LP y BA
Por Matias cosser Alvarez
¿como habitamos la ciudad bajo el patriarcado?
En una ciudad concentrada en llegar de un punto al otro, diseñada a medida de las necesidades productivas…¿dónde cabe la infancia? ¿dónde caben las disidencias? ¿dónde caben los tiempos para con-vivir en comunidad?
Donde hay poder hay resistencia.. caminaremos reflexionando cómo podemos imaginar una «otra» ciudad desde la perspectiva feminista.
Aqui el registro de los recorridos de Buenos Aires y La Plata, ambos realizados el sábado 4 de mayo de 2019 como colaboraciones con Jane walk´s La plata (Karina Cortina) y Buenos Aires (urbanismo vivo)
Jane walk´s 2020-virtual
Por LCQR
La Pandemia por el Covid 19 interpeló profundamente nuestros modos de habitar lo domestico y lo urbano.
Participamos de «la gran historia» propuesta para el festival de caminatas en modalidad virtual en el marco del ASPO 2020.
«El espacio se desdobla en la virtualidad.. la ciudad se detiene y se lentifica . Los cuidados se colocan como nunca en la primera linea.. ¿ahora si nos ven? las tareas reproductivas se priorizan sobre las productivas.. «